Recientemente se han presentado nuevas propuestas de ley que han suscitado mucho interés e incertidumbre entre corredores, inversores y propietarios de propiedades, lo que nos ha motivado a escribir este artículo junto con el Don José del Prado, Socio Director de Del Prado & Partners, un despacho de abogados líder en el sector inmobiliario aquí en la Costa del Sol, aquí en España.

SE HACE PÚBLICA LA INTENCIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA DE INTENTAR PONER UN IMPUESTO DEL 100% PARA LOS COMPRADORES DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA NO RESIDENTES PARA LAS COMPRAS DE INMUEBLES EN TERRITORIO ESPAÑOL.
¿PUEDEN HACERLO?; ¿TIENEN MAYORÍA EN CONGRESO Y SENADO PARA HACERLO?; ¿ES UNA LEY QUE SERÍA EFECTIVA PARA TODOS O COMO EN TODO ES MÁS UNA LEY DISUASORIA QUE PODRÍA EVITARSE PARA NO PAGAR EN MÁS IMPUESTOS SELECTIVOS LO QUE EL GOBIERNO QUIERE CON LA FINALIDAD FINAL DE RECAUDAR MÁS O PARALELAMENTE DISUADIR SOLO A EFECTOS ELECTORALES CON SU ELECTORADO COMO PARECER QUE ESTÁ PONIENDO TRABAS A LOS QUE PRODUCEN O TIENEN EN BENEFICIO (NO DEL TODO REAL) DE LOS QUE SOLO SE BENEFICIAN DE LOS ANTERIORES Y NO TIENEN NI PRODUCEN? EXISTEN FORMAS DE QUE ESTA LEY EN CASO DE PROMULGARSE NO PERJUDICARA A LOS QUE TIENEN, SIN PERJUDICAR EN NADA A LOS QUE NO TIENEN.
1.-¿PUEDEN HACERLO? ¿TIENEN MAYORÍA EN CONGRESO Y SENADO PARA HACERLO?
En principio sí, ya que es el Gobierno de España. Pero ahora mismo es más una intención disuasoria, que una realidad. Necesitan para ello que se apruebe en el Parlamento primero y luego en el Senado. En el Parlamento no tienen mayoría, ya que el partido político más representado y votado en las últimas elecciones por los españoles, no fue el PSOE y partido del Gobierno; aunque parezca increíble de creer, el partido más votado por los españoles fue el de la oposición ahora, pero que además no está en absoluto de acuerdo con esta Ley. No solo, el partido más votado en las últimas elecciones por todos los españoles (Partido Popular) está a favor de lo contrario, favorecer en todo lo posible la inversión extranjera, pues ello es bueno para los extranjeros y también para España, por motivos obvios, y con independencia de pensar o gobernar solo para unos pocos en España (por motivos electorales el partido del Gobierno y no más votado en las últimas elecciones, solo está amparado por una minoría de españoles). Esto que pudiera parecer una circunstancia de poca importancia, no lo es. Es importante saber, de qué lado está la mayoría de un pueblo para saber de un modo u otro la evolución que tendrá a corto y a medio plazo, con independencia del Gobierno y política puntual en un momento determinado como el actual. Para aprobarlo necesitan que los demás partidos diferentes al del Gobierno, apoyen esta iniciativa del Gobierno, y hay que tener en cuenta que entre los demás partidos que apoyaron la investidura del Gobierno, hay partidos de izquierdas y de derechas, como los independentistas, que aún siéndolo abogan por políticas de liberalismo económico, lo cual tiene ahí para empezar y en el propio Parlamento un escollo importante para conseguir el éxito de la aprobación de la Ley. En el Senado por otra parte no tienen mayoría (que la tiene y absoluta el partido de centro-liberal-conservador que es el PP). Esto útimo podrían saltárselo en beneficio de lo que votara finalmente el Parlamento, pero en todo caso les retrasaría en su caso la aprobación y promulgación final de la Ley. Y además y sobre todo, tienen en contra a la mayoría de los propios españoles (el pueblo) y sobre todo los de las zonas turísticas y donde la inversión extranjera provoca un nivel de vida mucho mayor por lo que se obtiene a cambio de esta inversión extranjera: la Costa del Sol, Levante, Madrid, Islas Baleares, Costa Brava…
2.-¿ES UNA LEY QUE SERÍA EFECTIVA PARA TODOS O COMO EN TODO ES MÁS UNA LEY DISUASORIA QUE PODRÍA EVITARSE PARA NO PAGAR EN MÁS IMPUESTOS SELECTIVOS LO QUE EL GOBIERNO QUIERE CON LA FINALIDAD FINAL DE RECAUDAR MÁS O PARALELAMENTE DISUADIR SOLO A EFECTOS ELECTORALES CON SU ELECTORADO COMO PARECER QUE ESTÁ PONIENDO TRABAS A LOS QUE PRODUCEN O TIENEN EN BENEFICIO (NO DEL TODO REAL) DE LOS QUE SOLO SE BENEFICIAN DE LOS ANTERIORES Y NO TIENEN NI PRODUCEN?
El debate generado por el Gobierno, en mi opinión profesional, más que una propuesta de Ley puntual hasta el momento; se trata más de un tema ideológico propiciado por el Gobierno para con su relato que saquen a través de este debate de esta presunta Ley, parecer que quieren satisfacer a su electorado o gente solo fiel a ellos por este tema presuntamente ideológico donde tienen como presuntos «enemigos» a la propiedad, a la gente de dinero, inversores, ahora extranjeros no residentes y no ciudadanos de la UE. Pero que con los problemas judiciales que les acucian a los miembros del Gobierno por denuncias de corrupción en diferentes órdenes, la minoría parlamentraria, cada vez más están incidiendo para tratar de al menos contentar a su propio electorado (minoría acorde a las últimas elecciones generales, muy superado por el partido de la oposición, el PP, partido conservador-neoliberal de centro derecha, ya no solo en las últimas elecciones generales sino aumentando mes a mes en las encuestas). Esto último (debilidad del Gobierno) que se lleva arrastrando incuso desde las elecciones de hace año y medio, en caída libre el partido del Gobierno según encuestas fiables que arrojan que ahora mismo los patidos contrarios a las políticas social-comunistas del Gobierno sacarían una horquilla entre 185-195 escaños, cuando la mayoría absoluta se cifra en 176 escaños. La amnistía, el cupo fiscal como compra de los votos parlamentarios de los independentistas de Cataluña. En definitiva, unas actuaciones y promulgaciones de leyes que ni tan siquiera formaban parte del programa electoral del partido del Gobierno en las últimas elecciones generales, de modo que, desnaturalizando el mandato del pueblo a sus representantes que votaron el programa del partido del Gobierno y ahora éste, está haciendo solo cosas en favor de los independentistas y extremos, con el único objetivo de mantenerse en el poder aún a costa de su programa por el que le votaron una minoriá de los españoles pero aún votantes suyos a los que además ha vuelto a dejar tirados por conveniencia puramente partidista, pues haciendo cosas que decía no iba a hacer y acorde a ello le votaron y luego ha actuado no acorde a su propio programa electoral por el que le votaron los suyos; pero que solo los fanáticos ya pueden constatar que utilizó sus votos para finalidades personales del presidente del Gobierno (mantenerse como presidente a toda costa), y para mantenerse en el poder a costa del interés general del país e incluso de la última minoría que aún le votó en las últimas elecciones y con los que ha saltado absolutamente el programa expreso por el que le votaron, habiendo hecho cosas absolutamente contrarias en base a que «ha cambiado de opinión»…para su mejor conveniencia y de su partido, no de sus votantes ni siquiera del país.
La efectividad de la presunta Ley en caso de ser aprobada en su día, sería muy escasa. Primero habría que entrar en la futura Ley y la redacción exacta que le dieran y los promenores en cómo quisieran hacer esto. Las Leyes en sí, promulgadas finalmente por el Parlamento (pocas en esta legislatura pues la mayoría son día a día desprobadas por mayoría en el Parlamento) han sido en estos últimos años redactadas con un bajo nivel técnico-jurídico (la Ley del «sí es sí» a modo de ejemplo) que por ello, finalmente ha sido para el Gobierno en muchos casos como escupir para arriba. Solo hay que ver esto de las oponiones de expertos jurídicos. Pero no hace falta ser experto jurídico para saberlo solo si detienen 2 minutos a pensar lo que les quiero decir. A modo de ejemplo para ser más sencillo comprender lo que uiero decir, es que, la Ley del «sí es sí» por una muy mala redacción técnico-jurídica, provocó lo contrario a loq ue presuntamente se destinaba. Todo el mundo sabe que desde la entrada en vigor de dicha Ley a modo de ejemplo,. al final hay más violadores y agresores sexuales condenados previamente por ello en la calle, que si se hubieran dejado las cosas como estaban. Es notorio como ejemplo, que al final incluso a veces consiguen lo contrario a lo que dicen que van a conseguir. Es de preveer que si en algo que era más sencillo como proteger a la mujer abusada presuntamente con la Ley, que hayan conseguido que los delincuentes en este área salgan antes de la cárcel de lo que lo hacían antes de la Ley, el Gobierno no tiene mucha fiabilidad en la eficcia de las leyes ideológicas que realiza, a destiempo, con poco personal objetivo y con un nivel de técnico alto, para llegar a lo que presuntamente quisieran con la Ley de la que se tratara. Este es un ejemplo muy fácil de entender llevándolo al caso de que nos ocupa.
3.-LLEGADO EL CASO. POSIBLE PEQUEÑA O NULA EFICACIA REAL DE LA MEDIDA DE LEY SOMETIDA A DEBATE.
Insistimos que habría que entrar en ese caso a la literalidad de la Ley que se aprobase para entrar en los promerores de su ineficacia, como pasó a modo de ejemplo con la Ley del Sí es Sí, que al final llevó a más delincuentes condenados a la calle antes que si no se hubiera promulgado dicha Ley. Pero en este momento de solo debate nacional al respecto de la Ley de gravar más los impuestos a los extranjeros, con los elementos que se tienen, podría avanzar mis consideraciones profesionales al respecto sobre la presunta Ley al respecto que se valora; la cual creo que además de la dificultad que tendría el Gobierno para redactarla y que no incidiera en discriminaciones o en unos impuestos abusivos en determinados casos aunque solo a un núcleo muy concreto de la población; al final la haría más en una Ley ideológica que efectiva.
En prmer lugar, por el mal endémico que tienen los extremismos de la social-comunistas en atacar o tartar de perjudicar (por sus conceptos solo ideológicos) a los que entienden como enemigos suyos: propiedad, empresarios, gente de dinero, etc. Es decir, el punto previo para la buena distribución de la riqueza es antes de nada producirla. No se puede repartir entre nadie lo que no se produce. De modo que, para repartir y redestribuir bien la riqueza, lo primero es generarla, ayudarla, fomentarla, ya que obviamente, se puede redestribuir más y mejor si producimos más y fomentamos la producción previamente. Evidentemente quien más consiga fomentar más la producción, primero conseguira producir más, y por tanto podrá redistribuir más y mejor. Este es el mal endémico por el que desde hace ya un siglo el spcial-comunismo cae por su propio peso. Atacan a la producción, sus fuentes, a los empresarios, a la gente de dinero…de forma ideológica para hacer ver «a los suyos» (muchos antisistema incluso) que así «mal de muchos consuelo de tontos», pues son actuaciones y leyes solo ideológicas, con las cuales en realidad, si ahuyentamos a los inversores y la entrada de dinero en este país, conseguirá el Gobierno lo contrario a lo que pretende, redistribuir peor y menos; ya que tendrá menos que repartirles y redistribuir entre los suyos. Es una obviedad de economía política, y no un bulo. Si se fomenta la producción, a los facores y sectores de producción, aumentremos esta úlktima y podríamos repartir más y mejor. Y para ello, es necesario no perder la competitividad fiscal con respecto a los países de nuestro entorno, pues si ponemos este impuesto, al final se recaudará mucho menos, pues comprarán en Portugal o en Francia o en Alemania, o en otro país más competitivo a nivel fiscal apra la entrada de dinero. Además, y respecto a la falta de propieddes en el mercado que añlega el Gobierno, decir que es una tergiversación. La inversión extranjera no residente y de fuera de la UE, son un pequeño porcentaje de las compraventas totales generales en toda España. Además, este tipo de inversores, según datos objetivos, compra en una media de precio superior al millón y medio de euros. Son propiedades que no quitan a la gente que hay que favorecer para que cuenten con viviendas sociales o de mucho menor precio; de modo que, ahuyentando de estas propiedades al 95% de los que solamente pueden comprarla y compran a ese precio en este país; de cae en que haciendo esto habrá más propiedades para las personas humildes, habrá las mismas para su nivel económico y simplemente los vendedores de grtandes villas serán perjudicados porque not endrán ya tantos compradores y porque no venderán sus casas, de modo que el Estado enr ealidad recaudará mucho menos perjudicando a todos y sin beneficiar como dice de forma ideológica a la gente humilde, pues a dicha población solo les perjudicará también, porque esas viviendas de altísimos precios, nunca han estado ni estarán a su alcence, pero además de que privándoselas también al que su nivel económico se lo permite (del tipo de comrpaventas de extranjeros inversores) pues no comrparán en España, comprarán en países vecinos pero eludiendo estos importantes impuestos, recaudando entonces menos el Estado por ello y pudiendo en realidad redestribuir peor y menos, al ahuyentar a los que se gastan y tributan mucho ya hoy día por esos precios. Por tanto, y relativo al presunto objetivo público que indica el Gobierno para esta Ley, será absolutamente ineficaz, pues no habrá en ese sentido más viviendas para los jóvenes o para las personas más humildes. El Gobierno trata de eludir sus propias responsabildiades, en el sentido de que, con lo que recauda de impuestos hoy en día, mucho, de ahí debe construir viviendas sociales, financiación protegida o financiada por el propio Estado y en definitiva ayudar de verdad y sin echar tierra a otros para eludir lo suyo, a los sectores más desfavorecidos sin perjudicar directamente a unos e iundirectamente también a los otros con la Ley que ha sometido a debate.
Por otra parte, los residentes es España eludirían esa Ley, ya que si también a los residentes les pùsieran ese impuesto tan elevado, les colisionaría ya más noptoriamente como dicriminatoria, y donde además perjudicaría ya a extranjeros que llevan muchos años viviendo y generando dinero a este país (para luego su redistribución). Haciéndose previamente residente, ya estarían fuera esos impuestos. O, a modo de otro ejemplo que les costaría mucho eludir al Gobierno, sería con la simple constituciónd de una Sociedad española, que tiene un coste muy bajo para su creación. Al ser ya una sociedad española, el extranjero podría comprar tranquilamente eludiendo este impuesto también. Comprar además propiedades de elevados precios a través de sociedades españolas es siempre muy beneficioso a nivel fiscal en la mayoría de lso casos, incluso apra los propios residentes y/o españoles, de modo que por esa vía también se eludiría en principio la Ley abusiva de impuestos.

4.-CONCLUSIONES INDICIARIAS:
El enfoque de aumentar los impuestos sobre los inversores no pertenecientes a la UE puede ser visto como una medida a corto plazo, destinada a resolver problemas fiscales inmediatos, sin considerar las implicaciones a largo plazo para la sostenibilidad de la economía. En lugar de centrarse solo en la recaudación fiscal, en mi opinión profesional, sería más adecuado buscar políticas que promuevan un entorno más competitivo, innovador y atractivo para los inversores internacionales, sin recurrir a medidas punitivas que puedan resultar contraproducentes.
En resumen, aunque el gobierno español pueda tener buenas intenciones al proponer un impuesto para los inversores fuera de la UE, las implicaciones negativas podrían superar a los beneficios. La desincentivación de la inversión extranjera, las tensiones diplomáticas, los efectos sobre la competitividad y el riesgo de evasión fiscal son puntos críticos que deben ser cuidadosamente considerados antes de implementar una política de este tipo. Además de ello, la debilidad del Gobierno actual: debilidad parlamentaria, debilidad en el Senado, también con respecto a la Administración de Justicia que investiga a varios miembros del Gobierno (y familiarres del propio presidente)por escándalos de corrupción de muchas y diferentes índoles; y sobre todo, la debilidad con respecto al propio pueblo español y la confianza de éste en términos generales para que legisle y gobierne en beneficio de todo el país, e incluso también con respecto a su electorado con quien tampoco ha respetado su propio programa electoral de Gobierno por el que le votaron en minoría una parte de españoles, y los cuales según encuestas incluso han huido y manifiestan que no les volverán a votar por ello, hacen que la Ley y el debate sobre ella les haya arrojado más enemigos aún a los que ya tienen y más incredibilidad incluso por su propio electorado reciente que cada vez se aparta más de su confianza al Gobierno. Con todo eso y en mi opinión profesional, la posible promulgación de la Ley en el sentido del hecho público a modo de debate previo, les ha arrojado más dudas que certezas al propio Gobierno social-comunista; pues además de no tener los apoyos suficientes parlamentarios al día de hoy para ello, tanto expertos como la misma masa media de electorado ve con mucha desconfianza y no aprueba arreglar las cosas solo con más impuestos ahora para estos y mañana para los que hoy digan sí para estos pero que mañana lo sufrirán en sus carnes porque les tocará a otros seguir siendo objetivo para la mayor presión fiscal de los ciudadanos, que al final lo que hace es perjudicar a todos, sobre todo porque de forma paralela a estas subidas fiscales se produce la pérdida de competividad y pérdida de mayor recaudación, pues con ello lo que probablemente conseguirá el Gobierno será lo contrario a lo que dice que conseguirá, como en el ejemplo internacionalmente conocido de la ley del sí es sí, donde al final lo que consiguieron es que más condenados por dichos delitos estén en la calle antes, no lo contrario. Difícilmente así se protege ni al sector que se trata de proteger presuntamente ni tampoco se protege a nadie más que a la injusticia finalmente, menos recaudación y peor redistribución de una riqueza que si con la misma medida o ley se perjudica, al final se perjudica a todos incluidos los que se trata de favorecer presuntamente y de forma al menos meramente dialectica e ideológica, pero no de forma real ni efectiva.
5.-RECOMENDACIONES A TENOR DE TODO LO ANTERIOR: EL MEJOR MOMENTO PUNTUAL PARA QUE EXTRANJEROS COMPREN:
Lo que voy a decir es mi opinión profesional al respecto, teniendo en cuenta todo lo anteriormente manifestado que son los motivos que me llegan a albergar esta recomendación. Lo que se ha generado con el debate de esta nueva presunta intención del Gobierno social-comunista, como con la ley del sí es si tras esta sí su promulgación, es lo contrario a lo que se pretendía conseguir. Esto es, la incertidumbre puede que aleje a muchos inversores solo por el contenido del debate, pero con él lo que se va a dar es un efecto contrario para los más listos y para los más avispados que cuenten con una buena recomendación legal y jurídica. ¿A qué me refiero? Es probable que el debate y el temor que el mismo ha causado en el sector, puede generar que muchos inversores se queden a la espera, por tanto haya menos, de modo que esto también tendrá un efecto de bajada de precios de este tipo de inmuebles de precios superiores al millón de euros, pues es la oferta y la demanda, al ahuyentar con la noticia, probablemente a muchos inversores, habrá menos demanda, y por tanto bajarán los precios de los vendedores que ya no tendrán tantos compradores o los menos que tengan incluso con más miedo queriendo ajustar por la incertidumbre y el miedo más el precio final. De modo que, los que sean más avispados y de considerar todo lo anterior, podría entenderse que es el mejor momento de todos realmente para comprar a mejores precios. La Ley probablemente no saldrá nunca aprobada en el Parlamento, o de salir, con compras con sociedades limitadas españolas o como residentes, se eludiría además y en todo caso. Pero además, en caso de promulgarse en unos meses, la tendencia y procentaje de durabildiad del Gobierno a futuro es cada día menor cada día que va pasando, cada actuación que avanza por la investigación judicial de la corrupción, y por el descontento de la cada vez más amplia mayoria de los españoles, hace que se prevea con un alto grado de probabilidad un cambio de Gobierno en un año, dos máximo (en dos y medio ya habría elecciones) de modo que, cuando esto se produjera todo hace indicr que el nuevo Gobierno tumbaría la presunta Ley en caso de haber conseguido promulgarla el Gobierno en el Parlamento (cosa difícil) como una de las primeras medidas.
En todo caso, los que compren ahora ese tipo de bienes inmuebles de precios muy elevados, lo harán ahora a más bajo precio por la incertidumbre creada. Incluso si después de comprar se promulgara la Ley posteriormente, si se hace a través de sociedad española o haciéndose residentes, ya no sería tampoco aplicablle a los que ya hubieran comprado a menoir precio por la incertidumbre general Pero además, una vez tumbada si presuntamente consiguen aprobarla, en poco espacio de tiempo la tumbaría, lo que en ese momento cercano de cambio de Gobierno que se prevee en uno, dos años y medio máximo, se tumbaría y los precios entonces volvería a subir de forma importante; lo que quiere decir, que es el momento para comprar, porque ese riesgo inteligente e informado es el que conlleva en la mayoría de los casos importantes ganancias económicas finalmente, para todos y por supuesto también para los que invierten en nuestro país y que la gran e inmensa mayoría de los españoles y residentes de este país quieren que sigan haciéndolo (ausentes de intenciones políticas de ningún signo ni ideológicas preconcebidas e interesadas). Y que teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, puede ser el mejor momento para aprovechar el momento artificial de incertidumbre creado por el Gobierno actual, para comprar, porque esa incertidumbre artifical acabará pronto, momento en el cual sería el mejor momento para obtener mejores beneficios acorde a esa incertidumbre que solo esos pocos vean como oportunidad para hacer mejores operaciones y no peores, aunque la apariencia no deje ver a muchos lo que hay detrás de ella.
José Del Prado
Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociología
Abogado
Director General
DEL PRADO & PARTNERS SOLICITORS
Para las consultas por favor contactar con la nuestra oficina

Contacto:
Thomas Warzywoda
Representante comercial
Directo:
Whatsapp: +34 692 71 46 08
Email: info@delpradolegalservices.com
Officina principal:
Whatsapp: +34610311130
Fijo: +34 952 49 19 96
Fax: +34 952 52 72 17
Direccion:
Ctra. de Cártama, 32 bajo, Alhaurín el Grande, 29120, Málaga, España
Recent Comments